Astillero s.XIX
Este diorama presenta cómo eran los astilleros menorquines durante el siglo XIX. Es un kit de la casa Constructo que modifiqué parcialmente en sus dimensiones para adaptarlo a mis preferencias.
Este diorama presenta cómo eran los astilleros menorquines durante el siglo XIX. Es un kit de la casa Constructo que modifiqué parcialmente en sus dimensiones para adaptarlo a mis preferencias.
Esta maqueta estuvo en el astillero varios años. Se trata de una reproducción del ponte girevole (puente giratorio) de Leonardo da Vinci, cuyo diseño está en unos documentos del Códice Atlántico. Se trata de un puente arqueado que se sustenta con un único pilar en una de las orillas, tras el cual un contrapeso de piedras (yo he utilizado plomo y pequeñas piedras) compensa la longitud necesaria para alcanzar la otra orilla.
Reproducción de uno de los barcos de la flota de la Reina Hatshepsup en su viaje a Punt. Este modelo es un diseño basado en reproducciones de grabados antiguos.
Modelo plegable de sólo 8 cm de eslora. Montar el conjunto no es especialmente difícil, si te van las miniaturas, pero meterlo en la botella una vez completo fue una experiencia única.
Este precioso modelo es una Polacca (también llamada «Polacra») veneciana. Es un Kit de la empresa italiana Amati, muy completo y bien presentado. Tiene muchos detalles que requieren bastante destreza en el trabajo con la madera.
Sencillo y completo kit de la casa Amati, con instrucciones en italiano (aunque los planos son lo suficientemente buenos como para poder seguirlos si tienes dificultad con el idioma). Apropiado para novatos. Yo le añadí algunos detalles de mi cosecha.
Es una reproducción del barco oceanográfico francés de Jean-Baptiste Charcot que realizó misiones de investigación científica en el Antártico, las islas Hébridas y las islas Feroe. ES uno de los barcos más interesantes que he construido. Tiene numerosos detalles en el puente y la arboladura y los aparejos no tienen nada que envidiar a los de cualquier goleta o velero «clásico».
Sección transversal del HMS Bounty, realizada a partir de los planos suministrados en el kit «Anatomía del Bounty».