Mayflower
Modelo totalmente original del autor que reproduce el Mayflower, el barco que, en 1620, trasladó a los llamados Peregrinos (Pilgrim Fathers) desde Inglaterra a América del Norte.
Reproducción de uno de los barcos de la flota de la Reina Hatshepsup en su viaje a Punt. Este modelo es un diseño basado en reproducciones de grabados antiguos.
Modelo plegable de sólo 8 cm de eslora. Montar el conjunto no es especialmente difícil, si te van las miniaturas, pero meterlo en la botella una vez completo fue una experiencia única.
Este precioso modelo es una Polacca (también llamada «Polacra») veneciana. Es un Kit de la empresa italiana Amati, muy completo y bien presentado. Tiene muchos detalles que requieren bastante destreza en el trabajo con la madera.
Sencillo y completo kit de la casa Amati, con instrucciones en italiano (aunque los planos son lo suficientemente buenos como para poder seguirlos si tienes dificultad con el idioma). Apropiado para novatos. Yo le añadí algunos detalles de mi cosecha.
Es una reproducción del barco oceanográfico francés de Jean-Baptiste Charcot que realizó misiones de investigación científica en el Antártico, las islas Hébridas y las islas Feroe. ES uno de los barcos más interesantes que he construido. Tiene numerosos detalles en el puente y la arboladura y los aparejos no tienen nada que envidiar a los de cualquier goleta o velero «clásico».
Este modelo no es un barco de los clásicos «kits», pero en cierto modo si. Cuando estaba construyendo el Astillero menorquín del siglo XIX me gustó el dibujo en la pared del barco que estaban construyendo, así que decidí hacer un duplicado de las cuadernas para construir este hermoso xabeque.
Jábega malagueña (la segunda que he construido). Varios años después de hacer la primera jábega , retomé el sueño de construir otra. Volví a Rincón de la Victoria (Málaga), saqué fotografías y tomé las medidas reales de una de las jábegas que encontré. Con todo ello puse manos a la obra: dibujos, planos a escala, diseño de la cubierta…